martes, 25 de mayo de 2010

A modo de "cierre" y lo entrecomillo ya que en realidad el blog seguirá abierto y lo podemos usar para seguir contándonos experiencias y para ayudarnos si es que alguna va a utilizar el programa que elegimos conocer más a fondo.
Me parece que fue un espacio de intercambio rico y que ayudó a todas, a las que ya conocían el programa y a las que aún no lo habían usado. Además, para muchas de nosotras fue la primera experiencia en un blog, por lo tanto aún seguimos conociéndolo.
En cuanto a lo reflexionado sobre el Movie Maker, a través de los post de algunas de nosotras pudimos conocer distintas aplicaciones del programa. Lore nos mostró como en su escuela los alumnos de 6to pudieron utilizarlo para crear ellos mismos un video. Otras de nosotras reflexionamos sobre su aplicación posible en el Nivel Inicial (en el cual nos desempeñamos la mayoría de nosotras) como por ahí es un programa complicado para que los niños lo utilicen es un medio interesante para presentar algún material a los chicos o también lo podemos usar las docentes como herramienta para crear videos que cierren los proyectos realizados en las salas para poder acercarle a los padres lo trabajado, etc. Creemos que hay muchas posibilidades para usar este programa en el nivel asi que confiamos en que a medida que pasen los días seguirán surgiendo en nuestra mente nuevas opciones para utilizarlo en nuestras salas....
Les dejo algo que Lore quiere compartir con todas
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
La Era Internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los alumnos y del aprovechamiento de las TIC para la mejora de la EDUCACIÓN, constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.
Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".
Para todas nosotras fue una posibilidad de aprendizaje enriquecedora e importante, cada una desde sus posibilidades y conocimientos participó y le dio vida a este blog. Un aplauso para todas!
Chicas, acá les dejo el link del trabajo que hicieron alumnos de 6to grado de la escuela donde trabaja Lore. Este trabajo esta hecho con el Movie Maker

lunes, 24 de mayo de 2010

Chicas, les dejo un link que me pareció interesante tanto para las que conocemos sobre el programa como para quien aún no tuvo la posibilidad de utilizarlo, espero que les guste


http://www.slideshare.net/siruze/uso-didactico-movie-maker

Un besotee

domingo, 23 de mayo de 2010

Windows Movie Maker

Windows Movie Maker nos permite realizar películas en el equipo. Con este programa podemos crear, editar y compartir los montajes con vídeo, imágenes y sonido. El proceso de edición de vídeo es prácticamente el mismo tanto si usa Windows Movie Maker como otro programa:
1. Importe vídeo grabado de una cámara de vídeo al equipo.
2. Use un programa de edición de vídeo para crear escenas, reorganizarlas y quitar fragmentos no deseados.
3. Agregue música, imágenes, títulos, transiciones o efectos que desee usar.
4. Previsualice sus cambios.
5. Guarde el contenido editado como un nuevo archivo de vídeo.
6. Comparta su nuevo vídeo con otras personas de distintas formas, es decir, por correo electrónico, en un sitio de uso compartido de vídeos en Internet o en un CD o DVD.
Para producir con el programa de Windows Movie Maker sólo basta con arrastrar los elementos que deseados; estos pueden ser vídeos, sonido o imágenes e intercalar cualquiera de los 60 efectos de transición que dispone dicho programa. Por ejemplo permite acelerar o desacelerar el video, cambiarle el color y distintos efectos de envejecimiento por nombrar algunos.

jueves, 20 de mayo de 2010

  • hola chicas ahora si.....aca hay que escribir sobre el tema elegido y reflexionar críticamente....